G r a n i t o s
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Geológicamente, el granito es una roca plutónica
de grano grueso, constituida por cuarzo, feldespato y mica. En sentido
comercial, sin embargo, la definición es mucho más amplia y así, se considera
granito a toda roca ígnea, a veces incluso metamórfica (gneises), de mineralogía
variada que se extrae en formas de bloques y que es empleada para pavimentos,
revestimientos y decoración aprovechando las cualidades estéticas y de
resistencia que le confiere el tratamiento superficial al que es sometida la
roca. Este tratamiento superficial puede ser el pulido, flameado, labrado,
tallado, esculpido, aserrado, etc.
UTILIZACIÓN PASADA Y ACTUAL DEL GRANITO
El granito se emplea desde hace miles de años por la humanidad. Así en las civilizaciones egipcia y mesopotámica, el granito se empleaba en construcciones y esculturas. En Egipto se aprovechaban las épocas periódicas de inundación del río Nilo para transportar los bloques de granito. Se conserva una cabeza realizada en granito que está datada en el año 2.470 A.C.
De la civilización mesopotámica se conservan numerosas tallas esculpidas en granito y el famoso código de Hamurabi, en Babilonia, está esculpido en un bloque vertical de diorita.
Durante la época del Imperio Romano, el granito se empleó en la realización de grandes obras públicas.
En la Edad Media, numerosas iglesias del arte románico fueron construidas con granito. Ya en el siglo XVI, algunos edificios civiles presentaban en su fachada e interior este material. También se empleaba el granito en la arquitectura religiosa.
En el siglo XIX, el granito se empieza a emplear en obras civiles y privadas, sobre todo en monumentos funerarios. El cambio fundamental que se produce en este periodo respecto a los precedentes es que el granito se empieza a
emplear como material de revestimiento y no como material constructivo en si mismo.
La última parte del siglo XX está viendo como el
granito se emplea en revestimientos de grandes edificios y pavimentación tanto
interna como urbana. Las posibilidades de aplicación del granito son numerosas.
Continuamente aparecen en el mercado nuevos productos que permiten la aplicación
del granito en lugares donde antes era impensable que se pudiera colocar, como
es el caso de pavimentos flotantes que emplean baldosas de poco espesor de
granito con una capa de refuerzo en fibra de vidrio.
EXTRACCIÓN DEL GRANITO EN CANTERA
Previamente a iniciar una explotación de granito se han de conocer las características del yacimiento (fracturaciones, alteraciones, reservas, etc.) y del granito a extraer (propiedades fisico-mecanicas, composición química y mineralogía).
El tipo de cantera y el grado de aprovechamiento o rendimiento del material extraído están condicionados por la ubicación de la cantera, el espesor de la zona de montera o estéril, la potencia de las capas (en el caso de un yacimiento no masivo), la fracturación, cambio de textura y color, etc.
La explotación de la cantera se inicia con un desmonte previo para dejar al descubierto los frentes de explotación, que pueden estar todos en la misma cota o situarse escalonadamente. De estos frentes se extraen los bloques mediante el empleo de maquinas para corte de hilo diamantado, lanzas térmicas, perforación y voladura. El método que permite el mayor rendimiento y la obtención de bloques más encuadrados es el hilo diamantado, aunque normalmente se emplean varios métodos combinados, como pueden ser las perforadoras múltiples y el hilo diamantado.
Una vez obtenido el bloque, este es encuadrado por medio de perforadoras hidráulicas y neumáticas y cuñas y transportado a la fabrica para su posterior transformación y elaboración.
TRANSFORMACIÓN DE LOS BLOQUES
Una vez que el bloque está en la fábrica, se procede a aserrarlo para obtener tableros de 2 ó más centímetros de espesor. El aserrado se lleva a cabo por medio de telares multifleje que emplean granalla metálica como abrasivo. El número de flejes empleado dependerá del espesor de los tableros que se desee obtener.
Recientemente se ha realizado un avance en el aserrado de granito que consiste en el empleo de telares multihilo (hasta un máximo de 10 hilos). En estos telares, el sistema de corte son varios hilos diamantados en vez de los flejes y la granalla de los telares tradicionales para aserrado de granito.
Si se desean obtener tableros de gran espesor (para arte funerario, por ejemplo) se recurre a los discos diamantados de gran diámetro (hasta 5 metros), con los que es posible aserrar bloques de hasta 2,3 metros de altura.
Si el bloque que va a ser aserrado es irregular o no se desea obtener tableros de anchura superior a 60 cms., se emplean cortabloques multidisco o monodisco. Con estas máquinas el bloque es cortado primero por medio de los discos verticales y posteriormente el disco horizontal separa del bloque las tiras obtenidas.
En algunas fábricas todavía es posible ver instalaciones para el aserrado de granito por medio de hilo helicoidal. Consiste en un cable de acero que gira a gran velocidad y arrastra una mezcla de agua y abrasivo que corta la Piedra.
Este método se emplea para obtener tableros de gran espesor.
Los tableros obtenidos en el aserradero de un bloque de granito son sometidos a un proceso de tratamiento superficial a fin de dotarles de un determinado aspecto estético o de resistencia ante agentes externos. Los acabados superficiales más frecuentes en el caso de los granitos son:
- Pulido: con este tratamiento se obtiene una superficie brillante debido al alto grado de cristalinidad de los granitos a los que se aplica. Este acabado resalta la textura y el color de la roca, además de reducir su porosidad, lo cual da a la Piedra una mayor resistencia frente a los agentes externos.
- Flameado: sobre la superficie del granito se aplica una llama de 2.800°C, lo cual provoca el desprendimiento de lajas y esquirlas de pequeño tamaño. La superficie que se obtiene es rugosa, vítrea y con algunos cráteres. Este tratamiento da a la roca una mayor resistencia frente a la alteración química atmosférica.
- Aserrado: este es el acabado que se obtiene por medio del empleo de telares para el aserrado de los bloques. La superficie queda marcada con surcos y ondulaciones paralelos y rectos producidos por los flejes.
Posteriormente, el tablero es cortado por medio de máquinas con discos diamantados a fin de obtener las piezas con las medidas requeridas.
- Abujardado: es una antigua forma de tratamiento superficial de todos los materiales pétreos para revestimiento de exteriores y otros trabajos artesanales, y uno de los efectuados manualmente más utilizados.
La superficie de la roca, previamente aplanada, se golpea repetidamente con un martillo (bujarda) con una o dos cabezas de acero que contiene pequeños dientes piramidales.
Hoy en día todavía se utiliza la bujarda manual, aunque las más empleadas son las neumáticas, bien sencillas o automáticas, en las que las cabezas se van desplazando sobre la superficie de la roca.
La superficie tratada presenta pequeños cráteres de 1 - 3 mm de profundidad y anchura, uniformemente repartidos, que aclaran el tono general de la roca.
Dado que el granito es fundamentalmente empleado
en revestimientos externos, las propiedades a tener más en cuenta son la
resistencia a las heladas y la resistencia a los cambios térmicos, ya que las
placas de granito colocadas en fachadas están sometidas a calentamiento y
enfriamientos periódicos. En pavimentos externos se ha de tener en cuenta la
resistencia a las heladas y la resistencia al impacto.
Empresa extractora del denominado " Granito - Dorado Sayago ". Dispone de planta de transformación para elaboración de esta roca de color blanquecino, con una ligera tonalidad dorada o salmón, de tamaño de grano fino que varia en algunas ocasiones a medio. Textura compacta y fracturación irregular.
En la actualidad también se esta extrayendo de las
zonas mas profundas, un granito denominado blanco y tonalidad gris muy claro, en
su cantera (1.000 m³), que mejora el grado de resistencia a los ensayos
mecánicos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Se utiliza proporcional en distintas piezas de labra como en tablas aserradas, que terminan colocadas tanto en suelos como fachadas, confección de adoquines, losas, dinteles, columnas, bordillos y demás piezas para la construcción, ornamentación y amueblamiento urbano.
![]() |
![]() |
![]() |
Precios: Orientativos
E S P E S O R | TABLERO | PLACA | ||
Aserrado |
Abujardado |
Aserrada |
Abujardado | |
5 cm |
32,51
€/m² |
37,86
€./m² |
42,07
€./m² |
47,90 €./m² |
10 cm |
48,89
€/m² |
55,08
€./m² |
60,10 € /m² |
66,29 € /m² |
15 cm |
64,19
€/m² |
70,62 €
/m² |
76,93 € /m² |
83,36 €
/m² |
TACOS | |
10 X 10 X 5
cm |
|
10 X 05 X 5
cm |
|
BORDILLOS | |
17 X 18 X 100 CM Asiento
Rústico, |
|
Abujardado 2
caras |
|
Pruebas de laboratorio con nº de registró
L-98078-VA.
Peso específico
aparente
Absorción de agua Compresión |
2,66 (grs/cm³) |
En el término municipal de Los Santos se encuentra un conjunto de canteras pertenecientes a varias cooperativas y particulares, en donde se explota roca granítica de grano grueso-medio, porfídica, de color gris claro. Se trata de monzogranito cordierítico-granodiorita aflorante en grandes masas poco diaclasadas, que permiten la extracción de bloques de buenas dimensiones, en explotaciones de variada entidad, algunas de bastante producción.
El material beneficiado se transforma y elabora a pie de cantera en gran medida de forma artesanal aunque con el concurso de cierta maquinaria, sobre todo discos de corte y maquinas para abujardar, además de maquinaria de producción de adoquines y otras, (LOSAS, BORDILLOS Y BANCOS).
La roca, aunque extraída de niveles poco profundos, presenta unos buenos valores de resistencias que le hacen muy adecuada a los fines de destino, pavimentado de calles y plazas y amueblamiento urbano, donde compite ventajosamente con otros materiales.
Su aspecto es el de piedra granuda constituida
principalmente por cuarzo, feldespato potasico, plagioclasa
(oligoclasa-andesina) y biotita en la que destacan los cristales blancos de
mayor tamaño de feldespato potasico, y con moscovita, cordierita y opacos como
principales minerales accesorios. De todas formas, como se comercializa con
superficies terminadas con corte de disco, partido o abujardado, estos detalles
apenas se aprecian, al difuminarse el aspecto general.
PIEDRA GRANITO "GRIS LOS SANTOS"
CARACTERIZACIÓN TECNOLÓGICA
Peso especifico
aparente: Coeficiente de absorción: 0,30 % Coeficiente de heladicidad: Resistencia desgaste por rozamiento: Resistencia a la compresión: Resistencia a la flexión: Resistencia al choque: Resistencia a los cambios térmicos: Alteraciones provocadas por la Resistencia a los Cambios térmicos: Atmósfera de SO2: Microdureza: Resistencia al anclaje: |
2,66 g/cm³ |
De esta roca acompañamos detalles de obras servidas por nuestra compañia a distintas empresas constructoras nacionales.
Obras realizadas: C/ Real de Salamanca, Pavimentación de la villa de Simancas (Valladolid).
Es una roca de color rojo pálido, de tamaño de grano
grueso, tendencia porfírica y textura alotrimórfica inequigranular.
Piedra extraída por Geología y Minas, comercializada por medio de Canteras de Laman, S.L., en bloques para telares y cortabloques.
Bloques 7 m³/40.000 ptas./ 240,40 €./m³
Extracción por hilo
Perfecto para telar
Bloques 2 m³ (semibloque) / 20.000 ptas./ 120,20€./m³
Es una roca de gran belleza, donde el pulido
resalta si cabe aun más los tonos rojizos. Ideal para el aplacado interior de
grandes superficies lisas, así como en suelos interiores y exteriores combinando
con otro tipo de Piedra como granitos y areniscas.
Masa
volúmica Coeficiente de absorción Resistencia mecánica a la compresión Resistencia mecanica a la flexión Resistencia al desgaste Resistencia al impacto Módulo de heladicidad |
2,53 grs/cm² |
Obras de referencia: Cenefa en la Plaza Mayor de
Salamanca, Plaza El Patio Chico de Salamanca, interior del complejo Las Salinas
(Zamora).
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Su precio oscila dependiendo de grosor y acabado
entre 9.500 ptas./ 59,10 € /m y las 12.000 ptas./ 72,12 €/m²
Se extrae en una cantera emplazada en una ladera poco
inclinada y muy masiva del sur de Villacastín (Segovia), en donde se cortan
bloques de grandes dimensiones, Geológicamente es un área del nordeste del
Sistema Central.
El aserradero de transformación se encuentra en Villacastín, en donde se obtienen tableros que luego son elaborados superficialmente. En los talleres el arquitecto podrá encontrar los métodos más modernos y masivos de producción así como los métodos más artesanales; las herramientas tradicionales en las canteras ( marras, macetas, bujardas, buriles, cinceles...) y la maquinaria más innovadora capaz de ofrecerle todo lo que pueda imaginar.
Es un material que admite cualquier terminación, si bien los más utilizados son pulido y abujardado.
El aspecto general es el de una roca granuda constituida por cristales de colores gris (cuarzo), negruzco (biotita) y blanco (oligoclasa y feldespato potasico), siendo alguno de estos últimos de un tamaño ligeramente superior.
Se ha utilizado desde hace siglos en la
construcción regional de edificios de variada entidad, que muestran su calidad y
resistencia al paso del tiempo, así como su disposición a variados
trabajos.
Masa
volúmica Coeficiente de absorción Resistencia mecánica a la compresión Resistencia mecanica a la flexión Resistencia al desgaste Resistencia al impacto Resistencia al anclaje Módulo de heladicidad |
2,67 grs/cm² |
Como obra de referencia efectuada por esta consultora, cabe
destacar la realizada en Ponferrada para la empresa Begar, C y C. Arquitecto: D.
Mario Pirez.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Disponemos de areniscas en las siguientes presentaciones: B L O Q U E S, T A B L A S y B A L D O S A S, solicite cotización, verá que nuestros productos además de una enorme calidad poseen el mejor precio del mercado.
Esto es sólo una pequeña muestra de la gran gama de granitos que podemos ofrecerle, siempre con una alta calidad.
Para mayor información, no deje de consultarnos.
Servirle es nuestro compromiso.